2° Conversatorio: Pensamiento crítico y narrativas emancipatorias en la transición hacia otra economía
2° Conversatorio: Pensamiento crítico y narrativas emancipatorias en la transición hacia otra economía
Viernes 3 de diciembre de 2021, 14 hs. (Colombia) 16 hs. (Argentina)
Presentación de las revistas latinoamericanas “Cooperativismo & Desarrollo” (N°119) y “Otra Economía” (N°26)
Las Revistas Científicas Cooperativismo & Desarrollo y Otra Economía organizan este segundo encuentro conjunto de interacción entre autores, lectores y revisores de ambas revistas junto a actores y organizaciones de la Economía Social, Popular y Solidaria –ESPS- desde diferentes latitudes de América Latina y el Caribe, a través de un espacio abierto, crítico y proactivo en beneficio del fortalecimiento de las organizaciones, sus actores y sus territorios.
En el primer encuentro realizado el miércoles 11 de agosto de 2021 en el que participaron 80 investigadores, docentes, estudiantes y referentes del sector, de 8 países de América Latina y Europa —Colombia, Argentina, Brasil, México, Uruguay, Ecuador, Portugal y España—, reflexionamos acerca de los alcances, desafíos y limitaciones de las organizaciones ESPS en el marco de la pandemia del COVID-19.
La invitación está dirigida a autorx, revisorxs y lectorxs de las revistas convocantes, así como a protagonistas de experiencias de Economía Social, Solidaria y Popular, con la intención de promover el diálogo y el análisis de los artículos publicados en el contexto actual de América Latina y el Caribe.
En esta oportunidad intentaremos focalizar en el eje temático del desarrollo, sus características, potencialidades y restricciones, así como las contribuciones posibles desde la Economía Social, Popular y Solidaria, buscando construir narrativas emancipatorias que integren, articulen, confieran sentido y proyección de futuro al enorme y esperanzador archipiélago de prácticas innovadoras solidarias que se despliegan en toda la región.
Metodología
La metodología a utilizarse es el conversatorio, buscando construir un ambiente creativo, flexible, informal y cordial, fomentando el dialogo de saberes, la construcción colectiva de respuestas y formulación de nuevas preguntas.
Pediremos una colaboración especial a lxs autorxs de 4 artículos (2 por cada revista) para ayudarnos a introducir las reflexiones formulando interrogantes y “disparadores” a partir de los contenidos de sus respectivos artículos.
Fecha propuesta:
Viernes 3 de diciembre de 2021 de 14:00 a 16:00 hora de Colombia. De 16:00 a 18:00 hora de argentina.
Medios: Transmisión por Zoom y YouTube del Instituto del Conurbano, UNGS (Argentina)
Zoom: ID de reunión: 946 0997 4996 – Código de acceso: 438545
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3nuFqKa